Comunidades en Portugal - Pt 1
- Mar Giner Rodríguez
- 20 jun 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun 2024
Hoy en día cada vez hay más y más comunidades en el mundo con diferentes valores y propósitos pero ¿qué podemos considerar como una comunidad?
"Una comunidad es un conjunto de individuos que tienen en común diversos elementos, como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión. También suele ocurrir que las personas se agrupen entre sí de manera voluntaria o espontánea por tener un objetivo en común.”
Yo creo que surgen primero de nuestra condición de mamíferos, de vivir en manada y del anhelo de la tribu, donde todos nos apoyamos con todos, donde las tareas se reparten, la comida, la limpieza, los cuidados...
Hoy en día muchos tenemos nuestros habitáculos y muchos están estresados en sobrevivir, las familias se fragmentan y los amigos puede que estén lejos, los vecinos pasan a ser conocidos y la conexión entre humanos decae.
Pero hay ciertas cosas que no podemos negar, experimentos con bebés que no son tocados corren el riesgo de enfermedades e incluso la muerte. El sentir que tenemos una red es tan normal y biológico que parece hasta extraño tener que recordarlo hoy día.
A veces mal interpretaciones del camino espiritual nos hacen pensar que tiene que ser algo solitario y doloroso. Que tienes que encerrarte en una cueva solo para progresar cuando mayoritariamente se recomienda la sangha(comunidad espiritual) y la presencia de maestros que guían el camino.
No tiene nada de vergonzoso reconocer que necesitas gente. Yo creo que en mi camino me resultó difícil reconocerlo al principio pero el mayor progreso surgió cuando me rodeé de personas que practican igual que yo y me estimulan para progresar.
Pero no todas las comunidades tienen que ser espirituales, pueden tener foco en la agricultura orgánica o permacultura, en cuidar el entorno, en criar niños de manera alternativa, en terapias, en danza...
Justo al terminar mis estudios en biología empecé un viaje para descubrir estas comunidades principalmente en Portugal.
Portugal se ha convertido en la cuna de las comunidades, es un país relativamente pequeño pero con un espacio natural bastante amplio y diverso, muchos cultivos y buen clima.
Allá en el 2020 me encaminé con mi mochila y volví otras veces para seguir explorando, lo que realmente me interesaba era descubrir nuevas formas de vivir y descubrir que era lo que las hacía mantenerse unidas:
Primera parada en Galicia: Asistí a este Rainbow que se encontraba al lado de las montañas perdidas y una comunidad mayoritariamente autosostenible. Pasaban inviernos muy fríos y trabajaban con el zumo de manzana como producto mayoritario de venta. Tenían casitas de madera y animales.
2. Porto: pasando la frontera en Portugal nos alojamos en una comunidad de artistas a las afueras de la ciudad, una casa que se había permitido ocupar y muchos aprendices de circo convivían y estudiaban allí.
3. De camino al sur también nuestro grupo de caravaneros pasamos por este centro de retiros, lleno de tipis y caravanas vacías donde se podía dormir, allí algunos aprendieron a hacer baños de compost(baños secos donde no es necesario agua y lo orgánico se utiliza para hacer compostaje) y se construía una casa de varios pisos con el método de bioconstrucción.
3. Decepción tantrika:
En este punto mi sueño desde hacía meses era ir al Tantrika Institute en Figueroa dos Vinhos donde un aprendiz del conocido escritor de tantra Daniel Odier tiene su centro de estudios y retiros. Que interesante fue la cara de la recepción cuando llegué sin avisar y me ofrecieron hacer voluntariado por 50€ si, buen negocio amigos.
4. Lago y mis amigas alemanas:
Este momento fue muy tierno, en un camping sola al lado de un río se encotraban estas dos alemanas y un niño en una caravana, me invitaban a comer y a fuego. Su historia era muy peculiar, una madre soltera que se ganaba la vida jugando a poker estaba buscando tierra en Portugal, solo tenían ya que esperar a que firmaran los papeles. Después de pasar unos días con ellas las acompañé a su terreno y empezamos el proceso de renovación. Esta zona se caracteriza por muchos campos de eucalipto que se suelen incendiar y destruyen la composición del terreno.
5. Comunidad de Osho:
encontré este voluntariado por 2 semanas de replantación de árboles en Awakeland al sur de Portugal. Fundada por Abhik uno de los sannyasis del gurú Osho acompañado por Nirmal y Lakshmi en ese momento también participantes en la famosa comuna de USA.(para más información ver documental de Netflix: Wild wild country). Se caracterizan por llevar a cabo el festival de Tantra en portugal y por sus diferentes retiros pero en ese momento solo estábamos para cavar agujeros y sobrevivir al trabajo. Me hace muy feliz ver fotos y darme cuenta que muchas de las personas que generé conexión de corazón las he vuelto a ver o he seguido conectadas con ellas en mi vida.
6. Tamera:
Conocida como la madre de las comunidades en Europa, tiene unos 200 miembros y se traspasó de Alemania a Portugal hace unos años. Se caracterizan por sus innovaciones en proyectos por la paz, ecología y amor libre. Era época de covid y se econtraban cerrados pero me interesaba ver si podía hacer mi TFG con ellos así que me permitieron una visita y me guiaron por allí. Sus sistemas de retención de agua estudiando las cualidades de su movimiento para que no se estanquen son fascinantes y mediante ellos generan ecosistemas alrededor que se benefician de la humedad. Me sorprendió lo grande que era y lo involucrados que parecían cada uno en sus proyectos. Os dejaré su link tanto como el de otros en el siguiente post de comunidades.
7. Barriga:
Ya con el cuerpo molido me avisan de esta comunidad específicamente de cotact improvisation donde cada Jueves se organizaba una jam. Un espacio pequeño en una casa cedida cerca de Vila do Vispo con muchas caravanas alrededor. Se reunen músicos y los mejores bailarines del mundo para dar volteretas unos con otros, para estar en contacto mientras el baile persiste. Se hacian encuentros de baile y la música y el kirtan resoaban en todas las paredes, un espacio pequeño y acogedor con mucho mar y naturaleza alrededor.
Después de un descanso navideño y unos meses de crisis pre trabajo de fin de grado volví a aventurarme.
Comments