Varanasi la ciudad de Shiva
- Mar Giner Rodríguez
- 4 jul 2024
- 7 Min. de lectura
Aquí estoy saliendo de Varanasi, 2 semanas de pura ciudad de Shiva.
Fue como llegar a un viaje atrás en el tiempo, con un aire tan caliente que quemaba las pestañas y bocinas de riksha (transporte típico) por todos los sentidos. Ahora sí sentía que llegaba a la India más real.
Contexto
Varanasi tiene mas de 2000 años de antigüedad aunque se cree que mucho más. Se hace llamar Kashi o Benarés.
Se cree que Varanasi es el primer Jyotirlinga que se manifestó. Según la leyenda, en este lugar Shiva (el dios hindú de la destrucción) se manifestó como una columna infinita de luz frente a Brahma (el dios hindú de la creación) y Vishnu (el dios hindú de la preservación).
La deidad principal se llama Vishwanata, que significa «el que gobierna el universo», también conocido como Kashi, de ahí que el templo se llame Kashi Vishwanath. Debido a la cúpula dorada que lo corona también es llamado Golden Temple, Templo Dorado, como el Templo Dorado de Amritsar
Según el Manasara, un texto de arquitectura hindú del siglo X, el diseño de la ciudad hindú se basa en la "Cruz Cósmica", cuyos puntos cardinales son las esquinas del universo. Así, toda la ciudad es una ciudad celestial, un cosmograma. La forma desarrollada de la cruz cósmica no es evidente en Varanasi. Sin embargo, su patrón irregular existe, y los peregrinos aún siguen la ruta de templos que conllebo. Esto es una correlación de la percepción de la realidad. Para mantener una relación armoniosa en el universo, los hindúes construyen representaciones temporales o permanentes de una parte significativa o del conjunto del cosmos, referidas como "axis mundi".

Aventuras en Kashi
Me hospede en la ciudad antigua de Kashi donde las callejuelas te muestran 5 universos en 5 metros de distancia.
Me refiero a que hay de todo, gente pasando descalza al ganga, gente durmiendo en cada esquina, vacas que se meten en los restaurantes, sadhus reales, sadhus de mentira llenos de ceniza, ofrendas de flores, basura y por último templos, muchísimos templos.
Allá a donde mires ves uno, te puedes pasar el día encontrando capillas pequeñas o auténticas obras de arte. Se sentía mucha devoción tanto en estos templos, como a las orillas del Ganga, por poner un ejemplo, mi amigo Gorab visita 10 templos cada día durante 20 años, sin estar siquiera cerca unos de otros, ofrendando flores, postrándose en todas las imágenes, tomando agua sagrada y haciendo diferentes gestos.
Pero lo que caracteriza Varanasi son los Ghat, escaleras que bajan al Ganga donde el agua se llena de rezos todos los días. Peregrinos viajan de todas partes de la India y muchos vienen a incinerar a sus familiares.
Requiere mentalizarse para meterse en el Ganga, aún sabiendo lo sagrado de su agua, hoy en día está muy contaminado y sabiendo la cantidad de incineraciones que ocurren cada día imágenes de algún brazo tocándome y saliendo del agua me perturbaba, lo cual fue un bonito desapego. Las experiencias que tuve fueron muy lindas, rodeada de familias hindus, dejandome fusionar con ese agua infinita.
Pude visitar un lugar que me hizo mucha ilusión el ashram y templo de Anandamayi Ma. Una santa que murió hace ya unas décadas. Su ashram enfrente del Ganga con mucha paz. Unas mujeres que vivían dentro me mostraron las capillas pero fue ver su estatua y no pude más que llorar. 4 estatuas en círculo una al lado de la otra blancas, pero más que nada era la pureza que se sentía. La energía de la madre cuidándonos. Una energía similar a la de Amma sentí, que lo acoge todo que te acoge dentro para que descanses en ella. Para mostrarte a tu divinidad interna. Estoy segura que ella estaba allí en esas estatuas. Gracias Ma.

Otra curiosidad fueron los encuentros con los devotos de Shaktiananda, ir caminando por las calles con practicamente ningún turista aparecieron 3 hombres. El primero me resultó muy familiar y le dije.
-Yo te conozco! Así en español
el me dijo No.
- De dónde eres?
-De Gran Canaria
Pues claro tenía cara de Canario, no se me iba a escapar. Los otros dos venían de Venezuela y Colombia.
Me invitaron a ir a Satya loka, el lugar donde Lahiri Mahasaya(maestro de Yogananda, leer Autobiografía de un Yogui) y sus hijos y nietos(predecesores) tienen este templo. Con una estatua impactante de el y del Mahavatar Babaji(capitulo 32 de Autobiografia de un Yogui).
Estos chicos pertenecen a el camino de Shaktiananda, una mujer de Ecuador que, en el año 2007, durante la celebración del KumbaMela (India), ShaktiMa recibió con el grado de Mahamandaleshwar, como reconocimiento a sus méritos espirituales y a la misión que adelanta. La Madre es ahora la primera mujer regente del Sanatam Dharma (Espiritualidad Universal) en Occidente.(link)
Mataji Shaktiananda es discípula directa del Mahavatar Babaji, y ha sido designada para establecer en América un nuevo foco del sendero de Kriya Yoga.
Tuve la gran suerte de que me invitaron a su ashram que está justamente en la misma calle que la casa de Lahiri Mahasaya.
Experimenté con ellos una ceremonia de fuego, una meditación guiada por ella misma en Ecuador y un arati de su tradición.
La energía de ella es muy muy amorosa, recomiendo sus meditaciones en youtube para que os hagáis una idea. Pero además sentí muy fuerte la energía estelar de Babaji, este ser que se considera guia de la Tierra al que raramente se le ve.
Con estos chicos hicimos una mini peregrinación a el templo de Hanuman un sábado, día de este dios con cuerpo de mono(cada deidad tiene un día de la semana). Fue muy lindo estar con los músicos tocando bhajans dentro del templo, tuve unas meditaciones muy lindas a ese lugar... Le doy gracias por las ideas que vinieron para esta nueva página web y el fuego propulsor para ejecutarlas.
Los Arati(ceremonia de fuego) en el Ganges, son de los acontecimientos al atardecer que reúnen a miles de personas. Ves a los barcos acercarse y amontonarse y a los chicos con las lámparas de fuego ondearlas por los aires. Es una energía muy intensa y purificadora, lo hacen cada día.
Como ya dije aquí vienen los hindus a morir, los crematorios en la orilla son varios pero el más importante es el de Manikarnika. Tiene un fuego que no se ha apagada por cientos de años,lo cuida desde hace generaciones la misma familia de Brahmins, allí podías ver a toda la familia. Ves pasar los cuerpos cubiertos encima de los hombros de los familiares hombres mientras dicen mantras por la calle. Son muchos kilos de madera los que se necesitan para hacer la ceremonia y unos 400 cuerpos al día son quemados.
Un día todos pasaremos por ahí, es una parte intrínseca de estar vivo. Es un lugar muy cargado energéticamente. Las almas son llevadas al Nirvana por Shiva el dios destructor.
Otro must es visitar el templo de oro de Kashi, una cúpula enorme de oro, aunque ha sido reconstruida varias veces por invasiones de musulmanes. Muy potente la energía allí, yo recomiendo sentarse apartado de las multitudes y entrar con un guía que te deje más a lo tuyo.
A parte de eso Varanasi me ha hecho sentir muy segura, más que en Barcelona o pueblos del sur de la India. La gente es amistosa y mantienen la calma en los cumulos de gente más extremos.
Contexto Social
Como condiciones laborales la gente vive día por día, los que tienen suerte de tener familias con guest house parece que viven mejor pero segun lo que entendí de locales los servicios médicos son muy escasos y la corrupción brilla. El estado de limpieza dicen que ha mejorado gracias a un politico pero sigue habiendo muchisimo plastico y malos olores. Varanasi ciudad también de saris, tiendas una tras otra de este emblema de la ciudad, ropa a euro y poco. No me entra en la mente como es posible llegar a esos precios, se ve que lo acaba pagando el planeta. Estoy leyendo que se han puesto multas a empresas textiles que vierten sin tratar el agua, además de la cantidad de microplasticos es uno de los ríos más contaminados del mundo.
La ciudad aún habiendo calor y pudiendo freirte el culo en los escalones del ganges se recalentaba aún más a la noche. Hablando con persona local me dijo que debido a los aires acondicionados. Hay contados arboles en Varanasi, mayoritariamente son callejuelas estrechas y la ciudad se calienta en esta época justo antes de que venga el monzón. Al principio me quedaba en una habitación con ventilador eléctrico, me levantaba 3 veces por noche para ducharme mojar toallas y ponérmelas por encima, dejaba de dormir a las 4 por desesperanza hasta que me cambié de habitación a una con aire acondicionado.
Otra alternativa para problemas globales de calor podrian ser los climatizadores evaporativos, que son aparatos portátiles, que no requieren instalación y usan el agua para enfriar el ambiente,consume cinco veces menos energía que un electrónico de aire acondicionado.
O techos verdes, que me parece la solución mas bonita. Serían colonizados por todos los monos que han sido desplazados de sus zonas. Podrían bajar la temperatura de las ciudades además de ser cultivables. ¿Se os ocurren otras ideas? Podéis compartir en comentarios.
Sitios para hacer voluntariado fui al centro de Maria Teresa de Calcuta a cortar uñas a las mujeres con discapacidad, fue gracioso por que rara vez me corto las uñas con cortauñas y hacerlo para otro fue todo un aprendizaje, la pena es no hablar hindi y conocerlas mejor
En resumen, Varanasi ciudad muy especial para visitar, India en estado puro. También es famosa por sus escuelas de música y astrología védica. Recomiendo quedaros en Mother Hostel, mi amigo Gorab y su familia viven allí, el también hace terapias energéticas y su tío tiene un centro de Yoga, me hicieron la estancia muy amistosa.
Gracias por leer, intento compartir desde mi experiencia y mi verdad que está tintada por mi cultura, experiencias pasadas, conversaciones y algo de investigación. Me encantaría saber si te interesa visitar lugares sagrados o cuál es tu experiencia en ellos. puedes unirte a nuestra comunidad y compartir sobre ello.

Wow mar, muy chulo!
Y tu espanol muy profesional!